MIGUEL INFOR 4A

En este blog colgaré todos los trabajos de informatica.

lunes, 29 de octubre de 2012

web 2.0



Publicado por Miguel Infor en 4:32
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Enlaces de interes

  • Sistemas Operativos
  • SITE
  • Site del profesor
  • Redes
  • Imágenes
  • Internet

Mi lista de blogs

  • Informática 4º ESO 2012/13
    Cibercorresponsales
    Hace 12 años
  • miguel informatica
    google docs
    Hace 13 años

miguel informatica 4a

contador de visitas
contador visitas

Datos personales

Miguel Infor
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2012 (16)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ▼  octubre (7)
      • CONEXION CON WIFI
      • web 2.0
      • Inskape
      • WEB 2.0
      • Primer ejercicio con inskape.
      • Este es el trabajo de gradientes que emos hecho ...
    • ►  septiembre (2)

GLOSARIO

SOFTWARE LIBRE: es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente.
SOFTWARE PROPIETARIO:es cualquier programa informatico en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo.
SISTEMA OPERATIVO: es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicacion, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes.
MULTITAREA:La multitarea es la característica de los sistemas operativos modernos de permitir que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo, compartiendo uno o más procesadores.

HTML: HyperText Markup Language(«lenguaje de marcado de hipertexto»), hace referencia al lenguage del mercadopredominante para la elaboración de paginas web que se utiliza para describir y traducir la estructura y la información en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.

HTTP: protocolo de transferencia de hipertextoes el protocolousado en cada transacción de la word wide web.

DNS: es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet o a una red privada.

PUERTA DE ENLACE: es un dispositivo, con frecuencia una La dirección IP de una puerta de enlace.

Profundidad:
Se denomina profundidad a la distancia de un elemento con respecto a un plano horizontal de referencia cuando dicho elemento se encuentra por debajo de la referencia.
Resolución:La resolución de una imagen indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografia digital , pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional. Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.

JPJ: Formato de imagen que se comprime automáticamente nada más guardarla, con pérdidas de información no visible, por lo que apenas se notan. Divide la información de la imagen en color y luminosidad y las comprime por separado. Admite modos en escala de grises con una profundidad de 8 bits y de color hasta 24 bits y no es adecuado para imágenes con alto contraste de color.

GIF: Formato de imagen que devuelve imágenes de tamaño muy reducido. Su profundidad de color máxima es de 8 bits. Este formato permite suprimir fondos y enlazar varias imágenes gif en secuencia logrando así lo que llamamos gif animado. Se trata de un formato propietario, por lo que supuso la aparición de uno similar libre: el png.

PNG: Formato de imagen que reúne lo mejor del jpg y del gif. Comprime sin pérdidas con una profundidad de color de 24 bits y permite fundir la imagen con el fondo. También hay que mencionar que no admite animaciones y que el tamaño, debido a la capa de transparencia, es siempre mayor que el del jpg.

BMP: Formato de imagen que no tiene perdidas, admite cualquier tipo de resolución y una profundidad máxima de 24 bits. Es el formato original de Microsoft usado en sus aplicaciones.

DIFERENCIAS ENTRE BIT BITE GIGABITE

1 Bit es un numero binario (Binario porque solamente pueden ser 2 posibilidades, 1 ó 0)

1 Nibble equivalen a 4 bits (4 numeros binarios)

1 Byte equivalen a 8 bits o 2 nibbles (8 numeros binarios)1 Kilobyte equivale a 1024 bytes u 8192 bits

1 Gigabyte equivale a 1024 Kilobytes y por alli va todo progreso...

TCP IP: descripcion de protocolos en red.

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.